El motor silencioso de la Economía Latinoamericana
PYMES EN LATINOAMÉRICA: IMPULSANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN 2025
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) representan el 99,5% del total de empresas en América Latina y el Caribe, generando aproximadamente el 60% del empleo formal en la región. Su papel es crucial en la recuperación económica postpandemia y en la transformación hacia modelos más sostenibles y digitales.
TENDENCIAS EMERGENTES EN EL ECOSISTEMA PYME
Digitalización y comercio electrónico: La transformación digital se ha vuelto imperativa para las PYMES. En Perú, por ejemplo, se estima que el mercado de comercio electrónico crecerá a una tasa anual compuesta del 35% entre 2023 y 2026 .
Financiamiento sostenible: Programas como el "Programa Pymes Verdes LAC", desarrollado por CAF en colaboración con el Fondo Verde del Clima, buscan apoyar a PYMES en su transición hacia prácticas sostenibles, con financiamiento verde y asistencia técnica .
Nearshoring en México: El Banco Mundial aprobó un préstamo de 1.000 millones de dólares para México, con el objetivo de apoyar a PYMES y fomentar políticas de finanzas sostenibles, aprovechando las oportunidades del nearshoring.
RECOMENDACIONES PARA PYMES EN 2025
Adoptar tecnologías digitales: Implementar herramientas digitales para mejorar la eficiencia operativa y ampliar el alcance de mercado.
Buscar financiamiento verde: Acceder a programas que ofrecen financiamiento para prácticas sostenibles y proyectos de economía verde.
Explorar oportunidades de nearshoring: Identificar nichos de mercado y establecer alianzas estratégicas para aprovechar la relocalización de cadenas de suministro.
Fortalecer la formalización: Regularizar operaciones para acceder a beneficios fiscales y programas de apoyo gubernamental.
Capacitación continua: Invertir en la formación del personal para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y tecnologías emergentes.
ESTADÍSTICAS CLAVE DEL CRECIMIENTO PYME EN 2024
Inversión en startups: En 2024, la inversión en startups latinoamericanas aumentó un 26% respecto al año anterior, superando el crecimiento de Europa (7%) y contrastando con la caída del 34% en el sudeste asiático. Se espera que esta tendencia continúe en 2025, impulsada por la demografía favorable, la adopción digital y estrategias de inversión más maduras .
Creación de empresas en Colombia: Durante 2024, se crearon 297.475 empresas en Colombia. Aunque esto representa una disminución del 2,8% respecto a 2023, el número total de empresas en el país creció en 4.769 unidades, reflejando la resiliencia del sector empresarial .
Contribución al PIB en El Salvador: Las micro y pequeñas empresas salvadoreñas aportaron más del 35% al Producto Interno Bruto en 2023, evidenciando su importancia en la economía nacional .
Las PYMES en América Latina están demostrando una notable capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno económico desafiante. Con el apoyo adecuado y la implementación de estrategias innovadoras, estas empresas pueden consolidarse como pilares fundamentales para un desarrollo económico inclusivo y sostenible en la región.
¿Listo para llevar tu PYME al siguiente nivel? En Centro de Eficiencia Empresarial ofrecemos asesoría especializada para impulsar tu negocio. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a crecer!